Fundación The Oz realiza 18 visionados en marco del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos
Por Camila León González | Ago 14, 2020

Durante la ejecución del proyecto “Hasta el infinito…” gracias a los fondos otorgados por el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) en su convocatoria del 2019, se realizaron visionados los cuales alcanzaron una totalidad de 370 asistentes.
El Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) tiene como objetivo financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad. En este sentido, Fundación The Oz se adjudicó el financiamiento del proyecto “Hasta el infinito…”, el cual trata de asociatividad e integración, y contempló la realización de distintas actividades, entre ellas los “Visionados”, los que se describen como charlas informativas realizadas por expertos sobre distintas temáticas relacionadas con discapacidad, apoyadas con contenido audiovisual. Estas están dirigidas a personas desde los 14 años en adelante, sin distinción de nivel socioeconómico, género, procedencia, discapacidades, etnia o cultura.
Al estar dirigidas a una variedad de públicos, se busca crear un lugar de encuentro en el que la conversación e interacción con relación al tema sea fundamental, esto con el propósito de generar beneficios tanto a nivel personal como social, mediante la entrega de conocimiento a través de un lenguaje sencillo y cercano que impacte a los diversos públicos.
Respecto a las temáticas abordadas, todas se basan en el enfoque de derechos humanos, con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad como sujetos de derechos que forman parte de nuestra sociedad. Durante la ejecución de este proyecto se realizaron 18 visionados, 5 presenciales y 13 online, los que abordaron diferentes temáticas que van desde la concientización sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad hasta un relato subjetivo de personas con discapacidad.
Los visionados realizados fueron:
- Derechos humanos de las personas en situación de discapacidad
- Discriminación hacia las personas con discapacidad: Capacitismo
- Discapacidad desde una mirada histórica
- Sexualidad y afectividad en personas mayores con discapacidad y patologías crónicas
- Afectividad, género y sexualidad en personas mayores con discapacidad y patologías crónicas
- Discapacidad Psicosocial y uso de psicofármacos
- Circo Social y discapacidad
- Pensamiento occidental y estigmatización de la discapacidad
- Perros de asistencia y discapacidad
- Musicoterapia
- Dialogando sobre el trastorno del espectro autista desde la experiencia
- Léeme un libro
- Integración sensorial
- Dolor crónico y discapacidad
- Emergencia Sanitaria y personas con discapacidad
- Sexualidad y personas con discapacidad
- Importancia de la actividad física para las personas
- Capacitismo
La actividad en general se realizó sin mayores contratiempos lo que permitió que se efectuara de forma expedita y de forma semanal o inclusive diaria, teniendo una buena convocatoria para cada una de las charlas, alcanzando un total de 370 beneficiarios en esta actividad.